Simón Bolívar en Nueva Granada y Venezuela, durante los años 1812 y 1813

Desde Cartagena, Simón Bolívar ofrece sus servicios al gobierno neogranadino y lanza su primer gran documento de naturaleza política, el “Manifiesto de Cartagena”, el 15 de diciembre de 1812, donde expone las causas que determinaran la pérdida de la Primera República de Venezuela, según su criterio. Se propone dos grandes objetivos: “…Libertar a la Nueva… Leer más Simón Bolívar en Nueva Granada y Venezuela, durante los años 1812 y 1813

Bolívar realiza dos viajes a Europa en 1799-1802 y en 1803-1807

Esta crónica tiene como tiempo, finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, entre los años 1799 y 1807 y como espacio la Provincia de Venezuela, la Capitanía General de Cuba, el Virreinato de México o Nueva España, Francia y España, la Metrópoli. En enero de 1799, Simón Bolívar viaja a Europa por primera… Leer más Bolívar realiza dos viajes a Europa en 1799-1802 y en 1803-1807

Simón Bolívar en tiempo y espacio 1783-1799

Esta crónica y otras similares tienen un objetivo básicamente historiográfico. Quiero ofrecer información que alimenten con rigurosidad histórica las conversaciones cotidianas que se hagan en torno a las dimensiones de tiempo y espacio de hechos que tuvieron como protagonista a Simón Bolívar. En el entendido de que cuando un hecho histórico no se ubica en… Leer más Simón Bolívar en tiempo y espacio 1783-1799

El archivo personal de El Libertador

El Archivo Personal del Libertador data del 1813, cuando Simón Bolívar, aún en sus tiempos de brigadier, comenzó a acopiar y clasificar la correspondencia que recibía, junto a borradores de cartas enviadas. Bolívar viajaba a todas partes con su archivo como un objeto precioso e invalorable. Los edecanes del prócer, luego de su muerte, se… Leer más El archivo personal de El Libertador

Alianzas de la familia Bolívar con otras familias de la colonia

Desde la llegada del primer Bolívar a la Provincia de Venezuela hasta la generación del Libertador, habían transcurrido seis generaciones, durante las cuales hubo matrimonios con los principales apellidos de conquistadores y colonizadores, veamos los troncos iniciales de cada generación. Simón de Bolívar (el Viejo), llegó a la Española, en 1558, allí vivió 30 años… Leer más Alianzas de la familia Bolívar con otras familias de la colonia

Relatos, mitos y leyendas que motivaron los viajes de exploración geográfica

El poco conocimiento del mundo originó misterios y fantasías que dieron lugar a leyendas y mitos. Antes del primer viaje de Colón, las noticias de la existencia de tierras al otro lado del Atlántico se confundían con testimonios legendarios y míticos, fabulosos, por la tanto de muy débil validez. Esas leyendas y mitos influyeron en… Leer más Relatos, mitos y leyendas que motivaron los viajes de exploración geográfica

Alianzas de la familia Bolívar con otras familia de la colonia

Desde la llegada del primer Bolívar a la Provincia de Venezuela hasta la generación del Libertador, habían transcurrido seis generaciones, durante las cuales hubo matrimonios con los principales apellidos de conquistadores y colonizadores, veamos los troncos iniciales de cada generación. Simón de Bolívar (el Viejo), llegó a la Española, en 1558, allí vivió 30 años… Leer más Alianzas de la familia Bolívar con otras familia de la colonia